
ITE Salud tiene sus raíces en el Seminario de Investigación Interdisciplinaria en Biomedicina, una iniciativa creada en 2011 por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en colaboración con el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán desde 2012. Este seminario fue un esfuerzo pionero para reunir a expertos de diversas disciplinas enfocados en resolver problemas de salud a través de la investigación interdisciplinaria y la innovación científica.
El equipo que se unió para crear ITE Salud ha estado impulsando esfuerzos en innovación y emprendimiento en salud desde hace varios años, tanto en iniciativas aisladas como de manera independiente. A partir de esta experiencia acumulada y con una visión compartida de transformar el sector, decidimos consolidar nuestras fuerzas en un esfuerzo conjunto y coordinado, dando origen formal a ITE Salud.

En 2023, lanzamos el primer Curso de Innovación y Emprendimiento en Salud, en el que participaron 244 personas. Durante el curso, los participantes se beneficiaron de 18 clases maestras impartidas por 30 expertos y de visitas a empresas innovadoras, creando así una plataforma de aprendizaje y conexión única para los emprendedores en salud.
Ese mismo año, con el objetivo de seguir apoyando a proyectos de salud con un enfoque en tecnología e innovación, creamos el Programa de Incubación de Emprendimientos Científicos en Salud (PIECS). Este programa, basado en EBELI (Evidence Based Entrepreneurship & Lean Innovation), una metodología promovida por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual para fortalecer ecosistemas de emprendimiento científico, fue diseñado para adaptarse a diferentes niveles de madurez de los proyectos. Permitiendo a 28 equipos trabajar intensivamente durante siete semanas, el PIECS ayudó a estos equipos a desarrollar sus modelos de negocio y prepararse para el siguiente nivel de crecimiento.

También en 2023, en colaboración con la Asociación de Emprendedores de México, formamos la primera red de mentores en salud en América Latina, un hito pionero que ha permitido a los participantes de nuestros programas acceder a una guía especializada y apoyo continuo de expertos del sector. Esta red de mentores se ha convertido en un recurso invaluable, conectando a líderes de la industria, académicos y profesionales con emprendedores y startups en sus etapas iniciales.

En 2024, el impacto de nuestras iniciativas continuó expandiéndose con una segunda edición del Curso de Innovación y Emprendimiento en Salud, en el que participaron 261 personas y 29 conferencistas que compartieron sus conocimientos semanalmente. Ese mismo año, el PIECS también continuó su labor, seleccionando otros 28 proyectos y ofreciendo un plan de estudios adaptado a las necesidades específicas de cada equipo.
Hoy, después de capacitar a más de 700 científicos y emprendedores, ITE Salud sigue avanzando en su misión de fortalecer el ecosistema de innovación en salud en México y América Latina, con un enfoque en la creación de empresas de alto impacto que contribuyan al bienestar y desarrollo social.
Propósito de
Transformación Masiva
Revolucionar el sector de la salud fomentando un ecosistema vibrante de innovación y emprendimiento que aporte soluciones tecnológicas de punta a los desafíos globales de salud, mejorando la calidad de vida de millones de personas.

MISIÓN
En ITE SALUD nos dedicamos a fortalecer el ecosistema de innovación tecnológica y emprendimiento para que la tecnología clínica generada y patentada en México se traduzca en bienes y servicios que mejoran la calidad de vida y la salud.

VISIÓN
Mediante la educación, la promoción de la investigación científica, el desarrollo de talento, y la incubación de empresas socialmente responsables buscamos hacer de México un hub de innovación y un referente global en la generación de soluciones integrales e innovadoras en el sector salud.

VALORES
Innovación: Impulsamos soluciones disruptivas que empujan los límites de la tecnología en salud.
Colaboración: Creemos en el poder de la confianza, las asociaciones y los esfuerzos colectivos para lograr impactos innovadores.
Resilencia: Promovemos propósito sobre todas las cosas, lo que nos habilita ser imparables.
Impacto: Estamos comprometidos a hacer una diferencia significativa en el sector de la salud a través de nuestro apoyo e iniciativas.
Equidad, diversidad e inclusión.
¿Por qué es necesario?

Desafíos en salud: acceso, tecnología, innovación.

ITE responde con soluciones innovadoras.

Apoyo a necesidades urgentes en salud.

Apoyo a los científicos mexicanosy sus desarrollos.
Puente de Innovación




- Desarrollo de moléculas innovadoras, dispositivos médicos, soluciones tecnológicas, modelos de atención.
- Escalamiento de plataformas de salud digital.
- Apoyo desde la investigación hasta el mercado.
Colaboraciones y Alianzas

Alianzas con emprendedorese instituciones.

Red de mentores.

Escalar el impacto en salud.

Beneficio para pacientesy sociedad.
Estructura

PRESIDENTA
Juana Ramírez
SECRETARIO
Pedro López Sela
TESORERO
Gabriela Gutiérrez
DIRECTOR
Luis Enrique Gómez Quiroz

CONSEJO DIRECTIVO
- Alfredo Adam Adam
- Rebeca Aguilar Álvarez de Saenz
- Andrea Hernández Velasco
- Jaime López de Silanes
- Rogelio Magaña Castro
- Manuel Martínez Domínguez
- Roberto Tapia Conyer
- Diego Valadés
- Staramaraju Yarramrraju Raju

COMITÉ CIENTÍFICO
- Dr. Carlos Alberto Aguilar Salinas
- Dr. Fernando Castilleja
- QBC. Clara Corona Lau
- Dra. Ma. Concepción Gutiérrez Ruíz
- Dr. Ricardo Ulises Macías Rodríguez
- Dr. José Sifuentes Osornio
- Dr. Ricardo Strausz Santiago
Esquema: Clases maestras semanales de dos horas. Disponibles en formato presencial y virtual.
Programa y temas por sesión:
5 de marzo Bienvenida, objetivos y metodología del curso. Introducción a la innovación y el emprendimiento en salud
12 de marzo Tecnologías disruptivas en salud
19 de marzo Propiedad intelectual y transferencia tecnológica
26 de marzo Aspectos regulatorios para investigación en salud
2 de abril Armando un buen Equipo para el emprendimiento - Networking
9 de abril Análisis de mercado y tendencias en salud
23 de abril ¿Cómo hacer y aterrizar un plan de negocios?
30 de abril Ingeniería y biotecnología aplicadas a la salud
7 de mayo Innovación abierta y co-creación en medicina
14 de mayo Implementación y escalabilidad en startups de salud (adaptación al contexto global)
21 de mayo Levantamiento de inversión
28 de mayo Estrategias de mercadotecnia adaptadas al sector salud
4 de junio Sostenibilidad y responsabilidad social en startups de salud
11 de junio Gestión de riesgos y crisis
18 de junio Tendencias y oportunidades en el sector salud
Detalles del Programa:
Duración: 7 semanas
Formato: Híbrido, con 28 equipos trabajando de manera presencial y virtual.
Estructura: Clases maestras, mentorías con la red de mentores de ITE Salud, y horas de oficina con instructores.
Objetivo: Cada equipo trabaja en el desarrollo de un proyecto específico, avanzando desde la idea inicial hasta la creación de un modelo de negocio viable.
Cómo Colaborar
Si deseas unirte a ITE Salud, existen múltiples formas de contribuir y trabajar juntos para fortalecer
el sector salud en nuestra región:

Contribuciones y financiamiento para programas y becas que beneficien a los emprendedores.

Aportar experiencia y conocimiento mediante mentoría o clases maestras para nuestros programas.

Desarrollo de iniciativas específicas que aborden necesidades clave del sector salud.
Para más información o para explorar oportunidades de colaboración, te invitamos a contactarnos. ¡Juntos podemos
transformar la salud en México y América Latina, generando un impacto positivo y duradero!